XXXIII ANIVERSARIO DE LA BARRA COLEGIO DE ENFERMERIA DE CHIHUAHUA AC CONGRESO INTERNACIONAL
Fecha de actualización: 2013-04-22 16:23:47
XXXIII ANIVERSARIO DE LA BARRA COLEGIO
DE ENFERMERIA DE CHIHUAHUA AC
CONGRESO INTERNACIONAL
“ AFRONTANDO RETOS Y RESPUESTAS EN LAS DIRECTRICES DE LA
VIOLENCIA LABORAL EN EL SECTOR SALUD EN TIEMPOS DE INSEGURIDAD”
12 – 13 DE ABRIL DEL 2013
Presentación
La violencia en el lugar de trabajo –
sea física o psicológica - se ha convertido en un problema mundial que
atraviesa las fronteras, los contextos de trabajo y los grupos
profesionales. La violencia en el lugar de trabajo – que durante mucho
tiempo ha sido una cuestión “olvidada” – ha adquirido una enorme
importancia en los últimos años y en la actualidad es una preocupación
prioritaria tanto en los países industrializados como en los países en
desarrollo.
La violencia laboral afecta a la
dignidad de millones de personas en todo el mundo. Es una importante
fuente de desigualdad, discriminación, estigmatización y conflicto en
el trabajo. Cada vez más, es un problema capital de derechos humanos.
Al mismo tiempo, la violencia en el lugar de trabajo aparece como una
amenaza grave, y a veces letal, contra la eficiencia y el éxito de las
Organizaciones. La violencia causa perturbaciones inmediatas, y a veces
perturbaciones de largo plazo, de las relaciones entre las personas, de
la organización del trabajo y de todo el entorno laboral. Si bien la
violencia laboral afecta prácticamente a todos los sectores y
categorías de trabajadores, el sector de la atención de salud corre un
riesgo grave La violencia en este sector puede ser casi la cuarta parte
del total de la violencia que tiene lugar en el trabajo. (Nordin, H.,
1995)
Por la creciente presión de las reformas y tensión del trabajo, la
inestabilidad social y el deterioro de las relaciones personales, la
violencia laboral se extiende rápidamente en el sector de salud.
Cada vez más, la violencia doméstica y la violencia callejera pasan a
las instituciones de salud.
Estudios recientes confirman que la
violencia laboral en el sector de salud es universal, si bien pueden
variar las características locales, y que afecta tanto a hombres como a
mujeres, aunque unos Corren un riesgo mayor que otros. En conjunto
puede afectar a más de la mitad de los trabajadores de salud. (Di
Martino, V., 2002, de próxima aparición)
- Objetivo general:
Analizar la realidad de la violencia laboral del sector
salud
Objetivos específicos:
- Identificar, analizar y debatir sobre retos y respuestas en
las directrices de la violencia laboral en el sector salud.
- Valorar la importancia del trabajo multidisciplinar en los
detonantes de la violencia laboral
- Analizar la compatibilidad de diferentes figuras profesionales en
el sector salud en tiempos de inseguridad para abatir la violencia
- Analizar el conocimiento jurídico y multidisciplinario en las
aéreas laborales en beneficio del personal de salud.
12 de Abril 2013
8:30 a 9:00 -
INAUGURACIÓN
9:00 a 10:30
Conferencia Magistral:
Ponente:
OMS Ed., Ph.D., M.T
José Ignacio Jarero Mena Y Dra Carolina Amaya Diaz
de la asociación AMEMECRISIS organismo de los saberes del “MANEJO
DEL ESTRÉS POR VIOLENCIA”
10:30 a 11:00
Receso
11:00 a 13:00
Coordinadora:
Del Panel fórum, Dra. Leticia Moriel
Corral (CASO DE HISTORIA DE VIDA ORAL POR PROFESIONALES DE
ENFERMERIA) LE INT EFRAIN CEJUDO
ZAMORA
Ed. D, Ph, MT José Ignacio
Jarero (México OMS)
Dra. Carolina Amaya Díaz (Amamecrisis México)
Lic. Psic. Magaly Barraza (México)
Presbítero José Félix Chávez (Chihuahua)
Lic. Psic. Ana Margarita Herrera Rosales ( ESPERE Chihuahua)
Lic. Sociología Ma Victoria Lope López (Colombia)
13:00 a 14:00
Conferencia legal
“Conocimiento legal para evitar evasión de lesiones a terceros
por paradigmas” Lic. Enf y Lic. Criminología
José Luis Prieto Montes
13 de Abril 2013
9:00 a 10:30
Conferencia
“Compartires de Vivencias en Colombia en el personal de salud”:
Ponente: Ma Victoria López López
10:30 a 11:30
Conferencia
“Modelo de Cuidado Integral a Mujeres en Situaciones de Maltrato”
- ME Ana Lorena Gutiérrez Quezada
11:30 a 12:00
Receso
12.00 a 13:00
Conferencia “Manejo de
la violencia en urgencias” Karen K Wiley , M.S.N R.N CEN
13:00 a 14:00
Conferencia “Quien
cuida al que cuida”
Ponente Lic. Psic. Ana Margarita Herrera Rosales
13:00 a 14:00
Clausura Talleres Pre congreso 1.-Taller de técnicas de relajación
“Cuidarme para Cuidar” 10 y 11 de Abril del 2013 de 15:00 a 20:00
hrs
Ponentes: MSN. Bertha Medel Pérez
ME: Angélica María Armendáriz Ortega
Cupo limitado 30 personas
2.- Taller pre congreso
“Potencializando a mi ser” 10 y 11 de Abril del 2013 de 15:00 a
20:00 hrs
Ponente: Lic. Psic. Ana Margarita Herrera Rosales
Coordinadora de las Escuelas de Perdón y Reconciliación Chihuahua
LE Yuridia Armendáriz Domínguez
Cupo limitado 30 personas
COMITÉ ORGANIZADOR
Y CIENTIFICO
Presidenta: M.E... MARÍA TERESA
GUTIÉRREZ MINJÁREZ
Secretaria: M.C.D. MARÍA DE
JESÚS CARRASCO
1er vocal: C.DRA ENF. ANGÉLICA
MARÍA ARMENDÁRIZ ORTEGA
ME. E. ROSA MARIA GUEVARA GODINES
ME: MARIBEL LOYA LOYA
MSN: BERTHA MEDEL PEREZ
ME. MARGARITA ORTIZ MELENDEZ
C. DRA. ENF GUADALUPE GONZALEZ DE LA O
LE. PATRICIA RIVAS MURILLO
ME. NORMA PIZARRO
EG.HORACIO FLORES NAVA
LE GABRIELA REZA OROZCO
COMITÉ FINANZAS: RESPONSABLE.
ENF. QCO. ALBERTO CARNERO BELTRAN
LIC. ENF AARON VASQUEZ HERNANDEZ
ENF. QCA. SILVIA LUZ ROSALES BURCIAGA
COMITÉ DE LOGISTICA: RESPONSABLE.
ME ISELA RODRIGUEZ QUEZADA
LE. RAUL JAVIER VARGAS LOPEZ
ME. MARIA PULIDO CHAPARRO
PLE JOEL RAMIREZ CORRAL
PLE ERICKA GUADALUPE GALLEGOS ROJAS
COMITÉ DE DIFUSION:
RESPONSABLE: MCE. LOURDES REYES MARTINEZ
EADM. ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ
E . TAN. JULIANA CECILIA TARIN MONTOYA
E. TAN. ADM.PED. NATIVIDAD CASTILLO
E. TAN. SOCORRO LOPEZ LOPEZ
ELE. CESAR DURAN CERVANTES
EN QCA. ALMA ROSA RIVERA MARTINEZ
ME. ROSA MARIA ARIAS PACHECO
SUB COMITÉ DE INSCRIPCIONES:
RESPONSABLE. MPC ALMA ELENA MUÑOZ CHAVIRA
LIC LORENA GUADALUPE SAENZ BALDERRAMA
EARQ. ANGELICA ZAPATA RETA
COMITÉ DE SOCIALES: RESPONSABLE.
LE YURIDIA ARMENDARIZ DOMINGUEZ
MSN: BERTHA MEDEL PEREZ
LE. MARINA SAENZ FIERRO
LE PERLA JANETH SAENZ FIERRO
ENF INT. ERNESTINA MEDIANO PARRA
MCE RAMONA VENEGAS ARENA
LIC ENF CRISTINA ACOSTA PEÑA
Acceso al Cartel aquí