El dia 2 de Noviembre acudieron a la facultad de enfermería y
nutriología alrededor de las 3:00 p.m. el comité de evaluadores de los altares
de muertos de la universidad autónoma de chihuahua los cuales se dieron a la
tarea de escuchar la presentación del altar de muertos de la sociedad de
alumnos 2016-2017 el cual consta de 7 niveles los cuales constan de:
· Se prenden cuatro velas principales formando una
cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una
olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero,
manzanilla y otras más.
· Cadenas de papel morado y amarillo que
significan la unión entre la vida y la muerte.
· Papel picado que da colorido y alegría de vivir.
· Las flores son la bienvenida para el alma, la
flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto.
· Velas que con sus llamas representan la
ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.
· Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza,
el cielo.
· El cirio representa el alma sola.
· Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de
la vida a la muerte.
· El maíz representa la cosecha.
· Las frutas son la ofrenda que nos brinda la
naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.
· Las calaveras de azúcar que son una costumbre
indígenas.
· El agua que da vida y energía para el camino.
· Los platillos con las que se trata de agradar el
difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.
· Fotografía de la persona a quien se dedica el
tributo.
· Un Cristo para que haya bendiciones.
· Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos
cardinales.
· Sal para que el cuerpo no se corrompa y para
protección de malos espíritus.
· Un camino desde la puerta de la entrada hasta el
altar formado con flor de cempasúchil.
· Una vara para liberar al muerto del demonio y
los malos espíritus.