« Regresar a página anterior
Perfil del Egresado
Publicado: 2012-02-14 16:58:00
El egresado de la Licenciatura en Nutrición es el profesional preparado
para atender la nutrición humana y mantener y/o recuperar, el estado
nutricio óptimo y en consecuencia, el estado de salud.
Competencias identificadas en el perfil de egreso:
BASICAS
|
PROFESIONALES |
ESPECIFICAS |
Trabajo en
equipo y liderazgo |
Elementos
conceptuales básicos |
Educación y
nutrición |
Solución de
problemas |
Cultura de
salud |
Nutrición
pública |
Comunicación |
Prestación
de Servicios de Salud |
Nutrición y
salud |
Espíritu
emprendedor |
Investigación
en salud |
Investigación |
|
|
Procesos de
la alimentación |
|
|
Administración
de servicios de alimentación |
HABILIDADES
- Ser líder en su campo.
- Integrarse a equipos multidisciplinarios.
- Manejar los métodos y técnicas de la pedagogía y comunicación.
- Prescribir planes de alimentación idóneos para cada tipo de población general y para individuos en particular, que le competa atender.
- Dirigir proyectos de investigación.
- Participar como ponente en congresos.
- Ser participe de proyectos de investigación en las áreas de alimentación, nutrición y educación.
- Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar los servicios de alimentación públicos y privados.
- Consultar y acceder a programas de alimentación y nutrición.
ACTITUDES
- Promover la alimentación adecuada.
- Respetar la cultura alimentaria de las poblaciones e individuos.
- Modificar voluntaria y conscientemente las prácticas que influyan positivamente en el estado de la nutrición.
- Crear conciencia a cerca de la preservación de la salud.
CONOCIMIENTOS
- Conocer y aplicar los principales indicadores para evaluar el estado de nutrición individual y colectivo de la población.
- Identificar a los grupos nutricionalmente vulnerables.
- Elaborar perfiles epidemiológicos en base al análisis del sistema alimentario.
- Establecer la relación entre cadena y seguridad alimentaria.
- Identificar los factores que determinan la disponibilidad y acceso a los alimentos seguros y acordes a las necesidades de nutrición de la población.
- Integrar los elementos esenciales de la nutrición, en el individuo sano, implementando planes de atención nutriológica que considere las necesidades de alimentación en cada uno de los ciclos de vida.
- Analizar los múltiples factores que condicionan enfermedades por exceso o deficiencia en el consumo de alimentos, adecuando la alimentación normal a las disfunciones fisiopatológicas en las diferentes etapas de la vida.
Campos de Acción
Salud Pública
- De acuerdo a las políticas de salud vigentes, interpreta y aplica los conocimientos científicos a la administración y operación de los programas de Nutrición en los diferentes niveles de atención, principalmente en el primero de estos.
- Realiza el estudio de los factores socioeconómicos, culturales, familiares y comunitarios que inciden en la nutrición.
- Realiza investigación básica y aplicada en estudios de diagnóstico sobre el estado nutricional en grupos específicos.
- En el área de la salud, dirige la capacitación previa del nuevo personal, o del que ya esta en servicio, que participa en la solución de la problemática de la nutrición, en todos sus niveles.
Los Servicios de Nutrición Institucional y de la Industria
- Norma y administra los servicios de alimentación y nutrición.
- Participa en la selección y capacitación de personal del servicio.
- Supervisa la preparación y conservación de los alimentos.
- Elabora el presupuesto y lleva el control de costos correspondientes.
- En cuanto a la nutrición normal y la dieto terapia, planea los menús normales y los adecua a las características del grupo que recibe la atención.
La Docencia y Educación
- Es el responsable de la orientación alimentaria y dietética al público en general y a grupos en comunidad, clínicas de consulta externa y comedores colectivos
- Como docente en los diferentes niveles educativos, participa en la capacitación y formación de recursos humanos en el área de la salud y la educación.
La Investigación
- Realiza investigación básica y experimental a cerca de: estudios metabólicos, diagnóstico del estado de nutrición de grupos específicos y de alto riesgo en la población, estudio socioantropológicos y de mercadotecnia, relacionados con la nutrición.
Otros
- Ejerciendo de manera independiente, en la atención de su propio consultorio.
- Diseñando políticas y estrategias de alimentación en dependencias gubernamentales y organismos descentralizados o privados, para la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos.
- En el desarrollo de acciones privadas de consultoría.
Organizando, dirigiendo y coordinando empresas de servicios o de producción en el área de la Nutrición.